c75558a
top of page

Dime cuantas horas duermes y te diré que chakra predomina en tus hábitos de sueño.

Actualizado: 23 mar 2023



LOS CHAKRAS PRINCIPALES Y LOS HABITOS DE SUEÑO


Análisis de nuestros hábitos de sueño

Namaste Yoguinis, hoy hablaré de los chakras principales y su relación con nuestros hábitos de sueño.


Siempre es interesante conocer cuál es el chakra principal predominante en nuestro hábitos de sueño.



En algunos textos tradicionales se mencionan las diferentes características de un chakra dominante a través del análisis de nuestros hábitos de sueño.



Cuando una persona vive, sobre todo, a través de su primer chakra, en general tendrá unas necesidades de sueño bastante grandes, comprendidas entre 10 y 12 horas, y preferirá dormir boca abajo.


Las personas que necesitan aproximadamente de 8 a 10 horas de sueño, y preferentemente duermen en posición fetal, viven predominantemente a través del segundo chakra.


Cuando la vida está configurada ante todo por el tercer chakra se duerme preferentemente boca arriba, y las necesidades naturales de sueño oscilan entre 7 y 8 horas.


Una persona cuyo cuarto chakra está ampliamente desarrollado yace habitualmente sobre el lado izquierdo, y necesita aproximadamente 5 o 6 horas de sueño por noche.


Si el quinto chakra está abierto y es el que marca la pauta, sólo se duerme de 4 a 5 horas por noche, alternando entre la posición lateral derecha o izquierda.


Cuando en una persona el sexto chakra está abierto, activo y es dominante, sólo pasará aproximadamente 4 horas entre el sueño y la vigilia.


El sueño vigilante es un estado en el que la consciencia interior se mantiene mientras el cuerpo duerme.

Esta forma de descanso es la que cabe esperar con un séptimo chakra abierto y dominante. El plenamente iluminado, por lo tanto, no duerme en el sentido habitual del término; en cualquier caso, si concede a su cuerpo una fase de reposo.




Recuerda que es recomendable dormir 8h diarias.



En la noche, una pequeña glándula llamada pineal, localizada en la base del cerebro, produce la hormona del sueño conocida como melatonina. Esta activa el sistema nervioso parasimpático y produce somnolencia.


Si forzamos al cuerpo y al cerebro a seguir despiertos muchas horas después de que nos pide descanso o, peor todavía, a dormir muy pocas horas, difícilmente vamos a poder entrar en la fase más profunda del sueño, que es cuando descansamos más.

En esta fase de sueño lento, conocido como sueño delta, el 25% de la actividad fisiológica disminuye y nuestro cuerpo se recupera.


Cuando dormimos bien, logramos tener un sueño reparador que afecta positivamente a nuestras neuronas, permitiéndonos rendir más y mejor en todas nuestras actividades.


Por el contrario, cuando dormimos pocas horas, no permitimos que nuestro cuerpo reponga las energías perdidas durante el día. Y, si además lo hacemos diariamente, se puede volver incluso crónico e incrementa el estrés, la ansiedad, el cansancio y nos hace más irritables. Siguiendo esta mala costumbre de no dormir suficiente, se va creando una deuda de sueño que, si no la recuperamos, repercute en nuestra salud.



Espero que te sea de utilidad, nos vemos pronto familia yoguini, namaste 🙏

 
 
 

Comments


LOGO 4 TRANSPARENTE
  • Instagram
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
Logo Fisiom Yoga
Logo LPF-CT-BLANCO
Sello-RPT-IEY-50
Logo-YOGA10
LOGO_IEY

The Temple Of Yoga ​© 2019 - Todos los derechos reservados 

Cookies / Política de Privacidad.

© Derechos de autor

Madrid, España.

Nuvole Bianche - Ludovico Einaudi
00:0000:00
bottom of page